Se les conoce como las ‘Lolitas del Rock’, son tres chicas que pese a sus edades ya han tenido un largo camino en toda clase de escenarios: desde estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, colegios, festivales de diversa índole,  hasta bares de renombre como el ‘Buldog Café’ o el ‘Doberman’. Su trayectoria las confronta a un circuito musical donde predomina la esencia masculina, pero han sabido jugar bien sus cartas. Han compartido presentaciones con otros artistas para abrir sus espectáculos y se desenvuelven a través de su propuesta que es fresca, directa y sin falsas pretensiones. Son un grupo que va infiltrándose  en los mercados comerciales y que ha tenido un fogueo digno de respeto.

Las Wuanderbra son un grupo conformado en un principio por Mc.Lolita, guitarra y voz; Mafer, bajo y coros; Alex Manbú, guitarra líder y coros; siempre acompañadas en la batería por Tziu, quien además se desempeña como su productor y mánager. Lamentablemente, Mafer tuvo que abandonar el conjunto hace tiempo debido a problemas de salud; su lugar ha sido ocupado por distintas personas, sin embargo, la esencia de estas chicas se mantiene a flote. Diariamente, avanzan peldaños en la dura tarea de llevar su proyecto musical a más gente que guste del rock femenino para dejar una constancia de su historia.

La Bombilla tuvo la oportunidad de platicar con ellas hace algún tiempo; en la charla nos cuentan los orígenes de su carrera, la publicación de su primer EP titulado Chicas no Cover, lanzado desde 2012, así como las presentaciones y el nuevo material que viene en camino. En ningún momento de la charla ocultaron dos aspectos: su sencillez y su sentido del humor, que al igual que su música, envuelve.

Los orígenes…

-¿Cómo surge su inquietud por incursionar en la música?

-Mc.Lolita: Para mí todo empezó cuando mis padres escuchaban rock; me inspiré en ellos. En la primaria, estaba en los concursos musicales. Cantaba y grababa… recuerdo que lo hacía con un tema de Thalía, “No me enseñaste.”

-Alex: Desde niña veía que mi papá tocaba la guitarra, me gustaba mucho. Él me enseñó a tocar un poco, pero fue mi inspiración para empezar a hacer música. En otras áreas creativas, como el dibujo, yo era muy mala. La música es la que más se me dio y me gustó. Papá tuvo su clásica banda de chicos que tocaban en el garaje. Él cantaba un bolero llamado ‘Motivo y razón’.

-Mafer: Surge también por mi papá; desde que era chiquita despertaba con los Beatles o The Doors. Siempre fue así. Desde pequeña me gustaba la música, y yo quería tocar el bajo.

-¿Cómo nacen Las Wuanderbra?

-Mc.Lolita: Resulta que cuando yo estaba en la secundaria, conocí a Tziu, mi manager. Él tenía otra banda. Me inspiré, le dije que quería tener una banda de chicas. Fuimos a un concurso en Coacalco. Conseguimos unas jóvenes que nada qué ver, pero ese día teníamos que hacer el nombre, el MySpace. De repente, ellas se salieron; entonces, entré a la preparatoria. Conocí a Alex y supe que tocaba, así que nos pusimos de acuerdo. Después le dije a Mafer, mi vecina, que era novia del vocalista de la banda de Tziu; así se formó el grupo.

-¿Por qué ese nombre?

-Mc.Lolita: Es un nombre que sólo nos representa como mujeres. Es lo primero en que los hombres piensan al escucharlo: en bubis.

-¿No tuvieron en mente otro género para su grupo?

-Alex: Creo que es mejor mezclar e integrar más géneros a lo que tocamos, y no sólo decir rock. No dejamos de lado el pop, porque es una buena base de varias bandas. 

-Mafer: Nos gusta el rock, igual y porque ya lo escuchábamos desde chicas. El papá de Lola es muy rockero… hasta la fecha…

-Mc.Lolita: Sí, mi papá es con barba, con tenis ‘converse’, con pantalones de mezclilla y playeras de Led Zepellin. Ni canas tiene.

Los escarceos musicales en escena y las anécdotas…

-¿Cómo han sido tratadas en un mercado demasiado masculino?, ¿han sufrido algún tipo de discriminación?

-Mc.Lolita: Al principio era muy difícil, porque como éramos muy pequeñas, pues pocos confían en lo que tú haces. Nos dicen: “es que no saben tocar nada.” De hecho, tuvimos el primer EP porque los chicos nos decían: “ustedes no tocan más de tres acordes, tocan sólo lo que ustedes hicieron”… y la fregada. Entonces, queríamos demostrar que con los covers podíamos tocar algo más. Además de que nunca tocamos con bandas de chicas; todas las bandas son de hombres y a veces no creen en ti. Nada más te dicen: “chichis”, o que enseñes las nalgas, cosas así.

-Alex: Pero fíjate que después de tocar o coincidir con nosotras, nos llegan a tener respeto. Nos ven de otra forma; nos toman más en serio al ver la posición en la que estamos en la escena.

-Mafer: De hecho, por eso salió el nombre de “Las Lolitas del Rock”, porque muchos nos decían que estábamos muy chiquitas, y eran artistas más arriba que nosotras.

-¿Con qué artistas ya han alternado?

-Mafer: Estrambóticos, El Cafi, Kenny y los Eléctricos, La Lupita, Los Daniels…

-¿Qué anécdotas son aquellas que no olvidan en su naciente carrera?

-Alex: Tenemos muchas anécdotas, calamidades. A veces por ejemplo, en las tocadas, se nos han desconectado sin querer los amplis, así, sin darnos cuenta. Una vez me pasó y llega la parte del “solo” y me eché a correr a conectar para saber en dónde estaba la falla; conecté y regresé a tiempo para tocarlo.

-Mc.Lolita: Me caí en la batería de la nada y todo mundo me vio; así, tantas cosas.

Chicas no Cover: su lanzamiento discográfico…

-¿Cómo fue el proceso de grabación de su EP, Chicas no Cover?, ¿se basaron en artistas que ustedes admiraban para la selección de temas?

-Mc.Lolita: Creo que la mitad y la mitad. De alguna forma, sí admiramos a las bandas y artistas que les hicimos un cover. Ya las conocíamos desde nuestra infancia, pues es una forma de rendirles tributo.

-Alex: También decidimos que fueran como canciones entre los ochenta, porque íbamos a hacer otro proyecto. Quisimos hacer versiones que no fueran muy comunes.

-Mc.Lolita: Bueno; sí son temas muy comunes…

-Mafer: Pero no vas a un bar y los escuchas…

-¿Qué canciones pasaron por su cabeza para este material y se quedaron afuera de la grabación?

-Mc.Lolita: Una de Kenny y los Eléctricos: ‘No huyas de mí.’ Otra del grupo Wham: ‘Wake me up before you go-go.’

-¿Cómo fue el proceso para adquirir los permisos autorales, cómo lo arreglaron?

-Tziu: (Mánager y productor) Mediante la disquera se hace el acuerdo con las diferentes editoras y se piden las autorizaciones. Varía mucho, si se dan los adelantos. En el caso de “Just can´t get enough”, un tema de Depeche Mode, como no tenía una versión al español, fue un proceso de casi un año para que se diera una respuesta directa de Vince Clarke, quien autorizó la canción y nos dio el permiso de anunciar que era la primera versión en español, hecha por Las Wuanderbra.

-¿Aun así, no la tocan en la radio?

-Mc.Lolita: Hemos entrado en algunas estaciones. Otras no quieren tocar rock, ni covers. Las estaciones de ahorita están esperando material inédito; el cual ya estamos grabando. Hemos sonado en los ‘40 Principales de Puebla’.

-Tziu: Ellas han sonado en el interior de la República. El sencillo: ‘Mi muñeca me habló’, ha rotado también por Telehit, MTV, por Exa Tv y diferentes canales. Si hablamos de medios más comerciales, ya será.

Las Wuanderbra, más que un grupo, una familia…

-¿Y por qué no tienen una baterista?

-Mac.Lolita: Mira, lo intentamos mucho. No hemos encontrado a una chica -que debe haberla-, pero no hemos encontrado a alguien que de verdad tenga el talento, la química y el ensamble. Ante todo, somos más una familia. No llegamos a tocar o a ensayar, y luego decimos: “ahí nos vemos.” Todos sabemos la vida de todos y confiamos en nosotras. De por sí: ¡es difícil que nuestro manager nos controle a tres!, ahora, ¡imagina a cuatro!

-Mafer: La verdad, si yo fuera él, no aguantaría a tres mujeres. No sé cómo lo hace, nos tiene demasiada paciencia.

-¿Cómo ha sido la respuesta de sus fans en provincia?

-Mc.Lolita: Buenísima. Las personas de provincia son más entregadas y creemos mucho en ellas; no es porque sean del interior, pero la gente es más real, más sincera, la puedes sentir y la puedes ver…

-Alex: La disfrutamos bastante, ¡aay… ya se me durmió la lengua! Sí, la disfrutamos mucho, es bueno cómo reaccionan, son muy buena onda, la verdad.

-Mafer: Bueno, la hemos disfrutado mucho. Por ejemplo, en Veracruz, el día que le abrimos a Reyli Barba, fueron como 11 mil personas. Cuando llegamos al hotel había muchas personas afuera, pero no sabíamos que nos estaban esperando a nosotras. Pensamos que nos iban a asaltar o nos iban a hacer algo. Nos pidieron fotos y autógrafos, fue algo muy bonito.

-¿Qué tal el nerviosismo de abrir un concierto para una figura tan ubicada en la música como Reyli?

-Mafer: Nunca pensamos que fura a ir tanta gente.

-McLola: Nos dijeron: “Váyanse en camión a Papantla”; nos pagaron todos los viáticos, pero no nos dieron ni un peso. El pago era el público. 

-Mafer: Sobre el escenario sólo veíamos cabeza tras cabeza y dijimos: “¡No manches, son demasiados!” Tocábamos y sólo las cabezas se veían brincar.

-Mc.Lola: Alex se cortó el dedo cuando se le cayó la plumilla. Todo el dedo sangrado, la guitarra con carne; en verdad…

-Alex: Lo que pasa es que no sonaba mi guitarra, y por desesperación, toqué muy fuerte. La plumilla que traía estaba muy suave: la rompí. Estaba tocando con los dedos, pero no sentí ni me percaté de la guitarra sangrada.

Nuevo material en camino…

-¿Y cómo van las cosas en la capital?

-Mafer: La gente en nuestras presentaciones canta con energía el EP. Fuimos el Escuchamos, por ejemplo, que alguien grita: “¡Ey, Micky!” Y es un tema que le gusta a la mayoría de las personas.

-¿Ya tienen fecha tentativa del nuevo cd?

-Mc.Lolita: La verdad no sabemos… pero será un proyecto en tres partes.

-Alex: Cada disco estará diseñado a la personalidad de cada una de nosotras. En cada cd van a venir…

-Mc.Lolita: Tus calzones…

-Alex: Ya falta poco para que salga el primero, anda en puerta. Trae temas inéditos, como ‘Chiquitibum rock’, que ya suena fuerte en nuestras redes sociales y youtube, y vamos creciendo, evolucionando.

-¿Podemos saber cómo se llamará el nuevo trabajo?

-Mafer: Bueno, eso será una sorpresa. Lo está produciendo Roy de los ‘Liquits,’ y pues ya checaremos en dónde se va a masterizar. 

-¿Qué planes promocionales vienen en camino?

-Mc.Lolita: Lo que las Wuanderbra amamos es estar sobre un escenario, así que eso seguiremos haciendo. De promoción, tenemos fechas; igual para la radio, la tv. Viene el próximo video: “Chiquitibum rock”, que será dirigido por Miguel Zetina y Martín Bautista, chicos estudiados del CCC, Centro de Capacitación Cinematográfica, que han ganado concursos.

El cariño por los fans…

-¿Cuál es su sentir de pertenecer a las Wuanderbra?

-Alex: Yo lo traje apuntado aquí…

-Mafer: Yo lo considero mi familia, no sólo una banda, pues a cada rato las tengo que estar viendo. Convivimos mucho, me siento a gusto con ellas.

-Alex: Siento bonito. Es como el mejor pastel que he probado en mi vida; es algo muy bueno.

-Mc.Lolita: ¿Eso qué? Es una mama…*a.

-Alex: Es una experiencia que no cualquiera tiene, es algo muy padre. Es incomparable, soy afortunada.

-Mac.Lolita: Me siento responsable por ellas, por el público, porque creen en el proyecto y lo hemos llevado a cabo con muchas fuerzas y muchas ganas. Me siento muy orgullosa de estar con ellas; son chidas, tienen sus broncas, están locas igual que yo; está bien.

-Algo que deseen decirle a sus seguidores…

-Mac.Lolita: Que sigan sus sueños en todos los sentidos; siempre y cuando no dañes a terceros.

-Mafer: Si sueñas con esa mujer, persíguela…o con ese hombre o con eso.

-Alex: Sonó así como ‘desmotivaciones punto com’. Muchas gracias por su apoyo, sin su apoyo no somos nada.

-Mafer: Ustedes son el motivo de seguir adelante. Son nuestra inspiración para seguirle dando duro al rock, para no dejarnos caer por nada. Muchas gracias por darnos de su tiempo.

Seguiremos pendientes de este grupo en la escena del rock nacional. Las denominadas ‘Lolitas del Rock’ prometen sorpresas con su  nueva producción que extraoficialmente estará disponible a mediados de este año. Si no han tenido la oportunidad de escucharlas, dense la oportunidad y síganlas a través de las redes sociales. Sin duda pasarán un buen momento a lado de estas chicas que coverean delicioso, pero que en sus propios temas desatan la diversión sónica en escena.

Contacto: https://www.facebook.com/laswuanderbra