Actualmente ya son muy pocas las personas que no hayan oído hablar de UBER o de AirBNB, incluso aquellos que no son usuarios de alguna o de ninguna, saben bien qué son.

Y es que no es para menos, el crecimiento exponencial a nivel mundial que han tenido son muestra de la transformación de los negocios, sí digo transformación porque contrario a lo que muchos piensan, estas dos empresas reinventaron los conceptos tradicionales de movilidad (UBER) y hospedaje (AirBNB).

Uber es una empresa que nace en 2008 en la ciudad de París, de la mano de sus creadores Travis Kalanick y Garret Camp, mismos que narran que la idea nació del pensamiento, hasta entonces utópico de, tener transporte al alcance de un click, años después lo hicieron realidad.

AirBNB por su parte, es una empresa creada en 2008 por Brian Chesky, Joe Gebbia y Nathan Blecharczyk. El concepto de la empresa en realidad arranco en el otoño de 2007 cuando los fundadores tuvieron la idea de generar algo que brindara hospedaje a menor costo que los hoteles, para los visitantes que habría en San Francisco para una conferencia celebrada ese año.

Pero seguramente te estas preguntando ¿qué es lo que tienen en común estas empresas?, y la respuesta es sencilla: Dan soluciones tecnológicas a eventos de la vida cotidiana. Te lo explicaré más a fondo.

Muchas personas creen que Uber es una empresa de transporte o que AirBNB es una empresa de hospedaje, pero contrario a esto, su verdadero core business es el desarrollo tecnológico. Uber es considerada una empresa de transporte sin contar con una sola flotilla de autos, y AirBNB es considerada una empresa de hospedaje sin poseer una sola habitación; su negocio es el desarrollo, mejoramiento y constante cambio, de Apps que permitan acceder al transporte y al alojamiento.

Además de ofrecer una solución tecnológica, hay otro punto en común que tienen ambas empresas, conectan de manera sencilla a oferentes y demandantes. Se centran en satisfacer necesidades tanto de los usuarios como de quienes brindan el servicio. En Uber conectan a las personas que quieren ganar dinero manejando sus autos, con quienes requieren transportarse cómodamente de un sitio a otro, mientras que AirBNB conecta a quienes tienen un sitio que ofrecer en renta con usuarios que necesitan hospedaje o un espacio para alojarse.

Las necesidades de transportarse y alojamiento temporal han existido siempre, y las vivimos prácticamente de manera cotidiana, sin embargo, el valor agregado que tanto Uber como AirBNB dan a esto es, sin dudarlo, la creación de una solución tecnológica a necesidades que en sí mismas no implicaban un avance en esta dirección.

Sin duda, dos ejemplos de que la tecnología puede llevar al siguiente nivel la forma en la que interactuamos y en la que solucionamos muchas necesidades de la vida cotidiana, hoy transportándonos y hospedándonos, mañana… aún no lo sabemos.