En esta ocasión dedicaré este artículo a una bebida sumamente deliciosa, delicada y acompañante en la mayoría de las mesas mexicanas en estas fechas Navideñas.

La Sidra, es una bebida perfecta para un brindis, gracias a su baja graduación alcohólica; a diferencia de los vinos que se elaboran con uvas, esta se elabora 100% con el jugo fermentado de la manzana.

Los primeros estudios sobre el origen de esta, los sitúan antes de Cristo, después pasó a ser favorita de egipcios, griegos y más tarde de españoles, en donde la Asturiana es famosa a nivel mundial, incluso es parte del folclor cultural de esa comunidad; pero no olvidemos a México, específicamente en Estado como Puebla en donde la producida es de calidad exportable. Cabe señalar que aparte de la manzana hay algunos lugares cerca del mar Mediterráneo, en donde cambian la manzana por pera o frambuesas, pero la original es con manzanas.

¿Pero cómo se elabora? Lleva un proceso casi igual que la producción de vino. En primer lugar se lleva a cabo la recolección de la manzana, escogiendo las más fuertes y de colores únicos. Después se machacan de acuerdo a la regional donde se elaboren, la mayoría se hace con los llamados “molinos rayadores”; algo importante es que jamás se utilizan materiales a base de hierro o cobre para este proceso, sino que se opta por los de acero inoxidable.

Posteriormente, durante 4 días se lleva a cabo la técnica que se conoce como “prensado”, esta es extraer el mosto, que a la vez pasa por varios procesos: Sedimentación (adición de bentonita), Centrifugación (separar los sólidos en función de su masa), Técnicas Bioquímicas, que tienen como finalidad de lograr una sidra dulce, sin perder su sabor inicial.

Finalmente se lleva a cabo su Fermentación, que se refiere a llevar el mosto junto con levaduras, bacterias lácticas y bacterias acéticas, para que el azúcar pase a convertirse en alcohol. Además de esta etapa se lleva al trasiego, realizada al finalizar la Fermentación para separar las borras de la misma Fermentación y así lograr un equilibrio físico-químico y microbiologica de la misma bebida. Este proceso se lleva a cabo en días fríos para mejores resultados, en este momento se pasaría a embotellarla.

Existen dos tipos la natural y la gasificada, pero se consume más la gasificada. Como mencionamos al principio esta es una bebida noble para compartir con la familia, recuerde hacerlo con moderación.

Aprovecho para desearles una Feliz Navidad y ¡Salud!