Este singular trago es medicinal, tal y como se lee, por increíble que parezca, los británicos lo utilizaban para protegerse de la malaria en el siglo XIX.
El ingrediente principal es el jengibre o quion; esta es una planta que crece en forma subterránea y que es de singular aroma y sabor. Esta tiene propiedades curativas que van desde problemas sexuales, gastrointestinales, y la cura o prevención de infecciones; además, recientes estudios nos muestran al jengibre como un excelente antioxidante que ayuda a prevenir diversas enfermedades.
Por aquel siglo la India era colonia inglesa, y en ese lugar el jengibre era ya conocido y utilizado con fines medicinales y culinarios. Los británicos al conocer las propiedades elaboraban un aceite de la planta con el fin de prevenir enfermedades y lo mezclaban con agua por principio.
Al mezclarlo con agua su sabor era demasiado fuerte para un paladar inglés, así que decidieron probarlo con soda o agua mineral, y se creó el Indian Water Tonic, que empezó a ser popular.
Lo refrescante que era la bebida ayudaba a calmar el calor intenso de la India; los británicos le agregaron un toque especial, la ginebra, que es el aguardiente inglés, obtenido de la cebada sin maltear, es decir, que esta no está convertida en malta. Aromática, pero con un grado de alcohol fuerte que va de los 43 a los 47 grados.
Y fue entonces, cuando esta mezcla se hizo popular hasta nuestros días, tan es así que en los bares del mundo, es un trago que se pide con frecuencia. Pasemos a la receta:
INGREDIENTES:
- Ginebra
- Agua Tonic
- Hielo
- Piel de limón y de naranja
PREPARACIÓN:
- En un vaso ponemos hielo y empezamos a mover, hasta que el vaso se encuentre frio. Si gusta puede sacar el hielo restante o dejarlo. El fin es que la bebida este completamente fría.
- Agregar un tercio de ginebra y el agua tonic-
- Agregar por último la piel de limón y de naranja previamente lavadas y desinfectadas.
Se recomienda tomar el Gin Tonic con moderación.