Un platillo que surgió en las costas del pacífico latinoamericano, principalmente en la región de Piura en Perú; y que se ha ido tropicalizando a diversos países de la región hasta llegar a las costas de Mazatlán en México, el ceviche se ha convertido en uno de mis platillos favoritos. A continuación les comparto la receta de uno con un toque muy personal:

INGREDIENTES

  • 5 filetes de pescado oriental o cualquier pescado blanco.
  • 1 cebolla morada pequeña
  • 1 pepino mediano
  • 2 jitomates saladet (guaje)
  • 2 chiles serranos (ó habanero si quieren algo más picante)
  • 1 mango paraíso (petacón)
  • 1 lata chica de aceitunas negras
  • 2 aguacates medianos
  • 10 ramas de perejil
  • ¼ de taza de aceite de oliva
  • ½ cucharada de pimienta negra molida
  • 1 naranja
  • 1 kilo de limón agrio
  • 2 cucharadas de concentrado de carne o salsa inglesa

PREPARACIÓN

  1. Picar finamente los primeros ingredientes.
  2. Exprimir los limones y mezclar el jugo con el jugo de una naranja.
  3. Desmenuzar el pescado crudo o picar hasta que quede en pequeños cubos.
  4. En un recipiente, poner a reposar el pescado en el jugo de limón y naranja.
  5. Agregar cebolla, chile serrano, y pimienta negra molida.
  1. Dejar reposar por aporximadamente 15 minutos.
  2. Agregar el resto de los ingredientes excepto el aguacate.
  3. Mezclar y dejar reposar por 15 minutos.
  4. Agregar aguacate picado y el aceite de oliva.
  5. Mezclar y dejar reposar por 20 minutos en el refrigerador.

En México se puede acompañar de tostadas horneadas o galletas saladas dependiendo su elección, ahora si quieren un auténtico ceviche peruano, pueden acompañarlo con guarnición de yuca, camote o plátano frito.

El platillo es ideal para la época de cuaresma, fresco y con excelente sabor. Espero que lo disfruten.