Es un día muy importante para mí, me reencuentro con uno de los más grandes actores de México, a quien tuve la fortuna de conocer hace algunos años, cuando estudié actuación en la escuela “El Set”, el Maestro Luis Felipe Tovar.

Esta entrevista se realizó el Sábado 11 de Julio y hablamos sobre la obra El Huésped y algunas cosas más. He aquí la entrevista:

Luis Felipe Tovar: Muchísimas Gracias encantado de poder platicar un rato con ustedes.

1: ¿De que trata la obra El Huésped?

LFT: Es una obra corta de 15 minutos del género de terror, es una historia de un ser que esta atrapado en su casa por los espíritus y la carga de culpa por que cometió un delito, cometió un crimen y sus voces interiores…no les quiero platicar más, ahí se genera una historia que la gente disfruta mucho porque hay una línea directa de identificación.

2: ¿Cuál fue el proceso de esta puesta en escena?

LFT: Pues lo que pasa es que ya habíamos tenido una experiencia aquí, en Teatro en Corto con Humberto Búa y Carolina Torres, y se la pasaron muy bien, la gente disfrutó mucho esa obra que se llamaba Are You Talking To Me?, dónde yo también dirigía. Y en esta ocasión ellos escribieron el texto, invitaron a Beto y Carolina a participar en esta temporada y me pidieron que yo los dirigiera. Evidentemente leí el texto, le hicimos modificaciones, hicimos una junta y un poquito de trabajo de mesa para entender la manera en la que yo quería narrarla y nos pusimos a ensayar, que es como se tienen que hacer las cosas.

3: Primero la obra Are You Talking To Me? Y ahora El Huésped, ¿Qué es lo que te ha dejado la experiencia de Teatro en Corto?

LFT: Lo disfruto mucho, yo creo que también la gente lo disfruta mucho. Lo disfruto mucho porque se puede mostrar una nueva generación de actores, escritores, también se da el paso a nuevos directores, los foros son muy atractivos porque cada espacio tiene una atmosfera y una ambiente diferente, es un espacio dónde la gente esta muy cerca de los actores, entonces tiene que existir un alto grado de intensidad. El nivel de entrenamiento siempre es fuerte y, lo más importante que disfruto más, es que puedo estar con mis amigos lo que no podría suceder con otro tipo de espectáculo. Aquí nos vemos, platicamos, hacemos planes; justamente en¡ este tipo de eventos vas viendo nuevos proyectos porque nos da la oportunidad de trabajar juntos y disfrutar.

4: Eres un gran actor, director, productor. ¿Qué es lo que te falta por hacer como artista?

LFT: No, ¡Pues imaginate! ¡Me falta muchísimas cosas por hacer!, siempre hay cosas nuevas por aprender, siempre hay nuevos proyectos que generar, siempre hay algo que esta cambiando la historia, que también me ha cambiado la forma de entender; entonces, siempre hay algo que puedes ofrecer. Uno se va volviendo más grande y siempre hay personajes que antes no podías tocar por tu edad o por tu falta de experiencia o cuestiones de este tipo, si tú trabajas como actor es que vas a poder hacer esto toda tu vida y yo espero que toda la vida pueda seguir haciéndolo.

5: Eres un actor reconocido de esta época. ¿Cómo ves a la nueva generación de actores?

LFT: Lo disfruto mucho, me da mucho gusto trabajar con ellos y aparte, como tengo una escuela de actuación, pues evidentemente también se vuelve un semillero para que ellos puedan participar en proyectos de este tipo, el que yo vea que destaca y que yo vea que están trabajando y que entren en un mundo que se requiere para ser altamente competitivo, porque es algo que se debe tomar muy en serio y con mucha responsabilidad, me gusta mucho trabajar con la gente.

6: Cuando tenía 15 años tuve la oportunidad de estudiar en: El Set, durante unos 2 años.

LFT: ¡Pues claro!

7: ¿Cómo maestro cuál ha sido tu aprendizaje?

LFT: Dicen que el que más aprende es el que enseña. El que enseña, regularmente aprende dos veces y yo disfruto mucho darle consejos a gente joven, que se conmuevan, que conozcan las nuevas tendencias, una forma diferente de pensar, las iniciativas, la forma de entender, de llegar el mundo y he conocido enseñando. Dicen que conociendo uno nunca deja de aprender ya que cada persona tiene un universo diferente.

8: ¿Cuáles son sus nuevos proyectos?

LFT: Regularmente me estoy campechaneando entre el cine, la televisión, el teatro. En la televisión sigo haciendo el programa Crímenes Millonarios que pasa por Investigation Discovery; en el campo de teatro estoy planeando una obra con Martha Mariana Castro, que es una actriz que quiero mucho y con la que me llevo muy bien, pero no es una obra para teatro pequeño, es una obra para teatro grande; y más adelantito, en el mes de Octubre, voy a estar filmando una película que se llama Motel Aqua.

9: De qué tratará la película?

LFT: Es una historia de dos chavos, y de pronto unas personas entran al hotel con tiene una maleta llena de dinero, y los dos deciden ir a robarla (ja, ja, ja).

10: Para terminar, ¿Qué te parece si hacemos una pequeña dinámica? Yo digo una palabra y tu nos dices que opinas al respecto…

1: Su legado.

LFT: Mmm, (piensa, reflexiona y se toma su tiempo) ¡Trabajo! (ríe) ¡Me tarde mucho en decirlo! (ríe)

2: Arte.

LFT: Pasión.

3: Enseñanza.

LFT: Aprendizaje.

4: El Huésped.

LFT: ¡Ay, que miedo! (ríe).

10: Por favor recuérdanos, cuáles son las funciones de la obra El Huésped

LFT: Con mucho gusto se los digo, es de Jueves a Sábado a partir de las 8 hasta las 10:30 de la noche y los Domingos de 6 a 8:30 de la noche, en Yosemite #40, Colonia Nápoles.

Muchas gracias por esta entrevista, Maestro.

LFT: Muchísimas gracias por la invitación  y los veo aquí en Teatro en Corto, au revoir!!!.

No se la pierdan, es una excelente obra de terror que te cautiva y te mantiene al borde del asiento en cada minuto que pasa. Estupendas actuaciones de Humberto Búa, Gloria Stalina, Carolina Torres, Mike Biagio y Adriana Larrañaga, y con una excelsa dirección a cargo del Maestro Luis Felipe Tovar.

Una obra muy recomendable, si quieres saber lo que es sentir el miedo en verdad?, ve a disfrutar la obra El Huésped.