“Y un buen día la diosa del viento besa el pie del hombre, el maltratado, el despreciado pie, y de ese beso nace el ídolo del futbol. Nace en una cuna de paja y choza de lata y viene al mundo abrazado a una pelota. Desde que aprende a caminar, sabe jugar. En sus años tempranos alegra los potreros, juega que te juega en los andurriales de los suburbios hasta que cae la noche y ya no se ve la pelota, y en sus años mozos vuela y hace volar en los estadios.”

 Eduardo Galeano

Fútbol a sol y sombra.

Esta semana inician los partidos de ida de la fase de cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa, mejor conocida como la UEFA Champions League. A dicha instancia arriban los mejores equipos del Viejo Continente, lo que garantiza, como cada año, un alto nivel de competición, cuya calidad incluso, supera el nivel futbolístico que podemos apreciar en una Copa del Mundo a nivel de selecciones nacionales. 

Además de la calidad futbolística, la UEFA Champions League a través de una muy exitosa labor comercial ha logrado penetrar en todos los rincones del orbe, en México desde hace algunos años podemos presenciar la gran mayoría de los encuentros tanto en televisión abierta, como en la de paga. Además de contar con innumerables opciones de análisis previos y posteriores a los partidos. Que lejos aquellos tiempos donde solo podíamos ver ocasionalmente, unos cuantos enfrentamientos, principalmente, en las fases decisivas, de los que recuerdo a finales de la década de los ochenta, las derrotas del Real Madrid de la quinta del Buitre y Hugo Sánchezcontra el férreo AC Milán de Arrigo Sacchi, con jugadores como Baresi, Maldini, Van Basten y Gullit, entre muchos otros astros que nos fascinaron.  Para un servidor, el recordar lo que incrementó mi pasión por este maravilloso deporte, debo remitirme a 1992, con un equipo que demostró que se puede ganar asombrando al mundo y respetando la esencia del fútbol asociación, me refiero al Fútbol Club Barcelona, el Dream Team dirigido por Johan Cruyff, con jugadores como Koeman, Stoichkov, Laudrup y Romario; así como a su más reciente versión con Pep Guardiola al frente de estrellas como Iniesta, Xavi, Eto’o, Henry, Messi y muchos más, que espero abordar en otra colaboración en este espacio.

Después de una desgastante fase de grupos y de la ronda de octavos de final, camino a la final de Berlín, la cancha está lista para la consolidación de las grandes leyendas que aspiran a encumbrarse como los más grandes de todos los tiempos en este deporte, así como para el surgimiento de nuevas leyendas. Tenemos la presencia de los equipos más constantes en los últimos años, entre ellos, el campeón vigente, el Real Madrid, con un fútbol dinámico y vertiginoso, aunque hasta cierto punto vulnerable en la defensa; que se enfrenta al aguerrido e incansable subcampeón de la edición anterior, el Atlético de Madrid del Cholo Simeone, un choque del que saldrán chispas.

Es importante destacar el regreso a estas latitudes de un grande de Europa y siempre contendiente al título, la Juventus de Turín que se enfrentará al Mónaco, una de las agradables sorpresas de esta fase de la competencia.

Por otra parte, tenemos al siempre constante y arrollador Bayern Múnich, comandado ahora por Guardiola, que luce favorito frente al otro caballo negro de la competencia, el Oporto, donde destaca el papel sobresaliente que está teniendo el mexicano Héctor Herrera.

Finalmente, el Barcelona comandado y en gran parte dependiendo de cómo salte a la cancha Lionel Messi, se cruzará con un París Saint-Germain que ha tenido un notable ascenso con base en muy buenas contrataciones. Sorprende no ver en esta altura de la competición a ningún equipo de la Premier League inglesa.

Sin lugar a dudas, los partidos que presenciaremos serán un gran banquete, no solo para los conocedores y amantes del buen fútbol, sino también para aquellos que no se consideran sus fieles seguidores, es un buen pretexto para empezar a enamorarse de este maravilloso deporte en las noches mágicas de Europa.