Compartir

Iniciamos mes. Abril, 2020.
Por: Redacción
Queridos amigos lectores llegamos a Abril, y es un mes especial para nosotros, pues festejamos nuestro 5o Aniversario.
Aunado a esto, el mundo nos está invitando a la reflexión, a parar un poco y ver hacia dónde vamos como humanidad, son tiempos de quedarnos en casa, de compartir con nuestros seres queridos y por supuesto de leer. Estas son nuestras recomendaciones de libros:
LA PESTE
Albert Camus
Publicada 1947, donde este maravilloso autor nos invita a la reflexión en tiempos revueltos, y la importancia de la humanidad
“TODAS LAS DESGRACIAS DE LOS HOMBRES PROVIENEN POR NO HABLAR CLARO”

MUERTE EN VENECIA
Thomas Mann
Escrita por este alemán en 1902, y llevada también al cine, es una tragedia que parece ser descrita muy simplemente, sin embargo, es una trama terminada magistralmente.
“REPOSAR EN LA PERFECCIÓN ES EL ANHELO DE TODO EL QUE SE ESFUERCE POR ALCANZAR LO SUBLIME”

LA DIVINA COMEDIA
Dante Alighieri
No hay fecha exacta de la publicación de esta obra maestra, sin embargo se sitúa a partir del 1300. Sin más preámbulo es un poema analítico para los tiempos que vivimos hoy
“NO HAY MAYOR DOLOR QUE RECORDAR LA FELICIDAD EN TIEMPOS DE MISERIA”

MORIR DE PIE
Pedro J. Fernández
Este escritor ha hecho que la historia sea agradable de leer y de disfrutar, es una de las plumas actuales que más nos atraen por su rica narrativa. En cuanto empiezas a leer no lo sueltas
“LA TIERRA ES DE QUIEN LA TRABAJA”

LA CIUDAD SOLITARIA
Olivia Laing
Libro a tiempo, que te hace pensar que significa estar solo
“LA ESPERANZA ES ALGO MUY VALIOSO…Y SIN EMBARGO, NO LA APRECIAMOS DE VERDAD HASTA QUE DESAPARECE”

HISTORIA DE LA FEALDAD
Umberto Eco
Y si existe la belleza, por dicotomía debe existir la fealdad, gran obra del italiano
“HAY FORMAS DE LA FEALDAD QUE SUELEN CAUSAR PLACER”

LAS FLORECILLAS DE SAN FRANCISCO
San Francisco de Asís
Dichos y vivencias de San Francisco, y la evolución de los Franciscanos
“LUCHENOS POR ALCANZAR LA SERENIDAD DE ACEPTAR LAS COSAS INEVITABLES, EL VALOR DE CAMBIAR LAS COSAS QUE PODAMOS Y LA SABIDURÍA PARA PODER DISTINGUIR UNAS DE OTRAS”

Compartir