Compartir
Por: La She Loves You
En esta vez para empezar una nueva columna, me gustaría preguntarte… ¿te imaginas perder a tu mamá? Tal vez en la adolescencia donde puede que la necesites más. No sé, talvez a unos 14-17 años, sería duro ¿no? En esta ocasión con motivo de que hace poco fue día de las madres, hablaré un poco sobre las madres de uno de los mejores dúos cantautores, John Lennon y Paul McCartney que desafortunadamente ellas murieron cuando ellos todavía tenían una corta edad.
A pesar de eventos no deseados, la perdida de sus madres tuvo un impacto sobre ellos a la hora de escribir canciones, en algunas inconscientemente como en el caso de Lennon, quien fue criado principalmente por su madre Julia a quien le encantaba cantar y también la responsable de fomentar el fenómeno de la música a su hijo John.
Durante la infancia de John sus padres tuvieron algunos problemas, esto ocasionó que Mimi Smith (hermana mayor de Julia) se preocupara porque fueran a descuidar al pobre de John, llegando al grado de reportar a Julia dos veces con el servicio social, John tenía cuatro años y medio cuando Julia se vio forzada a que le entregara la custodia permanente a Mimi.
Julia los visitaba con frecuencia, y cuando John cumplió once años, se le permitió ir a visitar a su madre, ya antes dicho, ella le fomentó la música a John, ella empezaba a mostrarle la música moderna, especialmente el rock & roll, le hacía oír los discos más recientes y con el tiempo le enseñó a tocar el banyo.
Un 15 de julio de 1958, de regreso a casa tras visitar a su hermana Mimi y a su hijo, Julia fue arrollada por un vehículo de un conductor ebrio, mientras esperaba un autobús, por desgracia… falleció. John tenía 17 años, quedó destrozado.
Después de eso, en su época “Beatle” escribía canciones con temas de tristeza, un buen ejemplo podría ser “Tell Me Why” donde se supone que una chica le ha mentido y abandonado, el llorando pregunta que hizo mal para corregirlo. Con frecuencia los niños se culpan por la muerte de sus padres. Tiempo después Paul también admitió que había elementos autobiográficos en ella. No fue hasta 1970 que John tomó terapia, el terapeuta Arthur Janov le puso el ejercicio de analizar las canciones que había escrito con Los Beatles para darse cuenta de sus ansiedades. Su primer disco después de la terapia “John Lennon/ Plastic Ono Band” contenía canciones escritas por el como “Mother” “Hold On” “Insolation” y “My Mummy’s dead”.
Por otro lado, Paul McCartney, completamente apoyado en su lado musical gracias a su padre, que a diferencia de John que al morir su madre ya no hubo quien lo apoyara, ya que la tía Mimi desaprobaba todo lo que tuviera que ver con el Rock & Roll. Volviendo al tema… Paul McCartney, hijo de Mary, una partera quien por su empleo su familia se mudaba frecuentemente, aunque realmente no importaba ya que Paul recuerda su infancia muy feliz y rodeado de su familia. Corre el año de 1955, donde la familia se mudó al 20 de la calle Frothlin, en Arleton , todo parecía una mudanza más hasta que la tragedia ocurrió al año siguiente, que por desgracia, Mary sufrió una embolia tras una mastectomía por cáncer de mama. No fue hasta años después que Paul se enteró de la causa de muerte de su madre…
Junto a su padre y a su hermano, Paul tuvo que aprender las labores del hogar, incluso a cocinar.
A pesar de todo lo ocurrido, como ya habíamos dicho, su papá siempre lo apoyó en todo lo posible, tal vez por eso Paul siempre fue muy positivo, tanto en la vida como en sus melodías, pero aun así, nadie se salva de la tristeza y con eso podemos poner como ejemplo: Yesterday, se trata de alguien que quiere dar marcha atrás al reloj, creyendo en el ayer, lo podemos apreciar en una parte donde dice: “por qué tenía que irse, no lo sé, ella no quiso decirlo” hasta el mismo Paul McCartney ha admitido: “quizá tenga algo que ver con mi madre”
Talvez con estos eventos desafortunados, los dos cantautores tuvieron un lazo más fuerte entre ellos, pero al final, esto nos deja una moraleja: siempre apreciar lo que tienes, siempre apreciar a tu familia, disfrutar cada día, cada hora, cada segundo que estés con ellos, no hay nada más hermoso que abrazar a tu mamá o a tu papá y decirles cuanto los amas, porque cuando ya no estén… lo único que quedará es creer en el ayer…
Pues bueno, esta ha sido mi columna de esta semana con motivo “especial” por día de las madres, espero que te haya gustado. ¡Nos leemos a la próxima!
Compartir