La Bombilla
  • Música
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Literatura
  • Bellas Artes
  • Emprendedores
  • Salud
  • Más …

Login

Forgot your password?

Sharing to Social

Facebook Tweet Linkedin Pinterest Email
La Bombilla
  • Música
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Literatura
  • Bellas Artes
  • Emprendedores
  • Salud
  • Más …
Recent Videos

Mi soledad y yo

La Bombilla268 views

Destino 5 (entrega final)

La Bombilla244 views

Destino (cuarta parte)

La Bombilla302 views

Iniciamos mes. Julio, 2020.

La Bombilla431 views

Destino (tercera parte)

La Bombilla529 views

Iniciamos mes. Junio 2020.

La Bombilla696 views

Un té helado QUE NO ES PRECISAMENTE TÉ

La Bombilla772 views

Destino (Segunda parte)

La Bombilla752 views

Lo que alguna vez no fuimos

La Bombilla731 views

Una historia diferente

La Bombilla717 views

Iniciamos mes. Mayo, 2020.

La Bombilla764 views

Edward Hopper y la soledad

La Bombilla840 views

Destino (primera parte)

La Bombilla757 views

Mi identificación con el gran proyecto

La Bombilla545 views

Vida de mis vidas

La Bombilla550 views

Iniciamos mes. Abril, 2020.

La Bombilla538 views

Soy chingón, Soy mexicano

La Bombilla682 views

Pedro Infante “el influencer”

La Bombilla1698 views

Iniciamos mes. Marzo, 2020.

La Bombilla569 views

El Boleto

La Bombilla514 views

John Lennon, su legado musical

La Bombilla

0 followers

742 000

Compartir

1shares
  • Facebook1
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest0

“Mi rol en la sociedad, o el de cualquier artista o poeta, es intentar expresar lo que sentimos todos, no decir a la gente cómo sentirse, no como un predicador, no como un líder, sino como un reflejo de todos nosotros.”

John Lennon.

Por Maximino Escamilla Guerrero

Hace treinta y seis años el mundo perdió a uno de los músicos que transformaron la cultura pop(ular) en la segunda mitad del siglo XX, y quienes éramos adolescentes en la década de los años 60, de la misma centuria, vimos truncada la carrera de quien fuera uno de nuestros guías intelectuales y musicales: John Winston Lennon.

Efectivamente, el 8 de diciembre de 1980 un sujeto, que se confesara su admirador, le quitaba la vida, y sus seguidores no pudimos seguir disfrutando de la innovación de sus obras, muchas veces incomprendidas, por algunos. ¿Quién no recuerda que aún después de 48 años de que conocimos su canción “conceptual” “Revolution 9”, sigue siendo motivo de polémica? ¿O qué decir de sus primeros tres álbumes que grabó, junto con su pareja Yoko Ono, que para muchos son sólo “gritos” y no “arte conceptual”, avant garde (vanguardismo), como se decía en esa época?; ya no tuvimos más canciones, cuyas letras, que considerábamos crípticas, intentábamos “comprender”, “descifrar” (“Yellow matter custard, dripping from a dead dog’s eye. / Crabalocker fishwife, pornographic priestess, / Boy, you been a naughty girl you let your knickers down. / I am the egg man, they are the egg men. / I am the walrus, coo coo cachoo”), aunque para él sólo eran juegos de palabras, una muestra de su enorme dominio del idioma de Shakespeare; se interrumpió el vínculo seguidor-admirador-fan-ídolo-guía-guru; perdimos su riqueza melódica y letrística, su combatividad contra el stablishment, viviendo en sus propias entrañas (New York) (discriminación racial, de género, sexual, críticas a la injusticia, a las guerras, al despojo, etc.), cuando la única alternativa que pregonaba era el Amor (“All you need is love”), para vivir en armonía, sin fronteras ni controles mentales y espirituales (“ You may say I’m a dreamer / But I’m not the only one / I hope someday you’ll join us / And the world will be as one”); nos quedamos huérfanos y nuestra formación cultural quedó lesionada, y tal vez para algunos truncada. Imposible enumerar el impacto de la muerte de Johnny en nuestras vidas. La herida aún no encarna, ni encarnará.

Aquel 8 de diciembre de 1980, el día se iniciaba con matices de grandeza para el exbeatle, quien se encontraba promocionado su nuevo álbum, Double Fantasy (lanzado el 17 de noviembre de ese año), tras un largo silencio musical, y ayuno para sus seguidores.

Ese día, después de una sesión fotográfica con Annie Leibovitz, para la revista Rolling Stone, dio una entrevista a Dave Sholin, un DJ de la ciudad de la “paz y el amor”, San Francisco, dicha entrevista se transmitiría en un programa de RKO Radio Network.

Al atardecer (17:00 hrs.), junto con Yoko, salió del Edificio Dakota, donde vivía, para dirigirse a los estudios de Record Plant, a fin de grabar “Walking on Thin Ice”, de la autoría de Ono. Sin embargo, en la puerta del edificio, fueron rodeados por fanáticos que buscaban el autógrafo del ídolo, entre ellos se encontraba su asesino (quien a la sazón contaba con 25 años de edad y era empleado de un hospital). El propósito aparente del individuo era que Lennon le firmara una copia de su reciente disco. Paul Goresh presionó el obturador de su cámara y dejó para la posteridad una imagen del momento: John, junto al agresor, firmándole el álbum. La vida y la muerte se unían, coincidían en el tiempo-espacio y la serpiente, en su infinito movimiento cósmico, una vez más, se alcanzaba y mordía la cola. Una vez más, el ocaso físico de un ídolo joven se repetía.

Eran las 22:50 hrs. y la pareja, después de grabar la composición de Ono, decidieron regresar a su domicilio. Se bajaron de su limusina en la Calle 72 y caminaron rumbo al Edificio Dakota. En las sombras de un arco, la muerte salió de la oscuridad, de la anomia enajenante, y disparó cinco veces sobre el “Héroe de la Clase Trabajadora”, con un revólver 38 Special de Charter Arms; Yoko caminaba delante de su pareja, rumbo a la recepción. Las detonaciones cimbraron el entorno, mientras el cuerpo de John se desplomaba, después de subir cinco peldaños y exclamar “Me dispararon”: dos impactos impactaron el lado izquierdo de su espalda, dos más el hombro del mismo lado, el quinto disparo erró su objetivo y se incrustó en una ventana del edificio. Las heridas hicieron que Lennon perdiera alrededor del 84 % de su vital líquido, según se dijo después, ya que su aorta fue perforada. Lo inevitable era inminente.

“¿Te das cuenta de lo que has hecho?”, cuestionó el portero Perdomo al asesino, “Sí, acabo de disparar a John Lennon”, respondió éste tranquilamente.

23:15 hrs., en el Roosevelt Hospital, el Dr. Lynn declara oficialmente muerto a John Winston Lennon.

El Mundo se cubrió de luto.

A pesar de todo, la obra musical de nuestro Johnny está aquí y sigue vigente para todo aquél que tenga oídos (y quiera escuchar, como dijera el Gran Maestro Universal), para quien tenga la capacidad de sorprenderse y disfrutar de su intemporalidad y riqueza, para quien quiera acrecentar su espíritu (sursum corda) y cuestionar las “enseñanzas” de lo establecido (porque los vientos son más de cuatro, como cantara el poeta), para quien quiera vivenciar una vida que, aunque ajena, nos pertenece a todos aquellos que vivimos y disfrutamos de dos décadas que transformaron nuestra realidad, que nos permitieron verla bajo otra óptica, con otros colores, con otros matices, y que nos permitió ser más humanos.

¡Gracias Johnny!

No hay mejor tributo para John que escuchar su monumento musical, compendiado en sus álbumes, en esos sonidos (grabados y perpetuados con la magia de la tecnología) que nos remiten a otros tiempos, a otras edades, cuando nuestros corazones estaban menos lastimados y teníamos, ante nuestra mirada y expectativas, el vasto e infinito panorama de un mundo nuevo por conquistar, con la entereza y empuje que nos da la juventud.

“God save John Winston Lennon”

  • Unfinished Music No. 1. Two Virgins
  • Unfinished Music No. 2. Life with the Lions
  • Wedding Album
  • Plastic Ono Band / Live Peace In Toronto
  • John Lennon/Plastic Ono Band
  • Imagine
  • Some Time In New York City
  • Mind Games
  • Walls And Bridges
  • Rock ‘N’ Roll
  • Shaved Fish
  • Double Fantasy
  • John Lennon Collection
  • Milk And Honey
  • Live In New York City
  • Menlove Ave.
  • Imagine: John Lennon
  • Lennon (4-CD set)
  • Lennon Legend
  • Wonsaponatime
  • John Lennon Anthology
  • Acoustic
  • John Lennon. Peace, Love & Truth
  • Working Class Hero. The Definitive Lennon
  • The U.S. vs John Lennon

“I’d like to say thank you on behalf of the group and ourselves and I hope we’ve passed the audition”. [“Me gustaría dar las gracias en nombre del grupo y de nosotros mismos y espero que hayamos pasado la audición”.] (John Lennon, al terminar la interpretación de “Get Back” en el “concierto de la azotea”, el 30 de enero de 1969.)

¡Hasta la próxima!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Compartir

1shares
  • Facebook1
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest0
TagsJohn Lennon Lennon The Beatles

Leave a comment
- Cancel reply

Que siga el carnaval
Pincelada 89: “Amor entre brumas”

Búsqueda

Tweets por el @LaBombilla_M_X.

Entradas recientes

  • Mi soledad y yo
  • Destino 5 (entrega final)
  • Destino (cuarta parte)
  • Iniciamos mes. Julio, 2020.
  • Destino (tercera parte)

Un sitio para todos

Contacto

Anunciate con nosotros contacto@labombilla.com.mx

Directorio

Dirección de Contenidos
Erandi J. Medina Escamilla
Dirección Estratégica y Desarrollo de Nuevos Negocios
Melissa Z. Medina Escamilla

Asesor
Maximino Escamilla Guerrero

 


Información Especializada y Redes Sociales

Erandi J. Medina Escamilla

Aranxa Sánchez Martínez

Melissa Z. Medina Escamilla


La Bombilla MX 2017 © | Desarrollado por Design Creative Web