La Bombilla
  • Música
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Literatura
  • Bellas Artes
  • Emprendedores
  • Salud
  • Más …

Login

Forgot your password?

Sharing to Social

Facebook Tweet Linkedin Pinterest Email
La Bombilla
  • Música
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Literatura
  • Bellas Artes
  • Emprendedores
  • Salud
  • Más …
Recent Videos

La clase de Auditoría

La Bombilla16 views

Karl Lagerfeld, el ícono del siglo XX

La Bombilla75 views

Pincelada 196: “Véngase tu reino”

La Bombilla73 views

Películas nominadas al premio de la noche en los Oscars 2019

La Bombilla79 views

Pincelada 195: “La última esperanza (Evocación)”

La Bombilla120 views

Pincelada 194: “Las dos amigas”

La Bombilla115 views

Pincelada 193: ¡Platiquemos!

La Bombilla133 views

La depresión no es estar triste

La Bombilla364 views

Nominados al Oscar 2019

La Bombilla153 views

Pincelada 192: “Acrobacias”

La Bombilla103 views

De promesas, perros y algo más (segunda parte)

La Bombilla179 views

Pincelada 191: “Una limosna, por el amor de dios”

La Bombilla102 views

Globos de oro 2019

La Bombilla123 views

Pincelada 190: “Mejoras… para la casa”

La Bombilla113 views

Un año más que termina

La Bombilla135 views

Pincelada 189: “El acuerdo trillado”

La Bombilla162 views

De promesas, perros y algo más…

La Bombilla253 views

Pincelada 188: “El día inolvidable”

La Bombilla149 views

Pincelada 187: “¡TAXI… TAXI!”

La Bombilla224 views

Bernardo Bertolucci, el soñador

La Bombilla172 views

Pincelada 185: “Las muchachas casaderas”

La Bombilla

0 followers

173 000

Compartir

7shares
  • Facebook7
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest0

 

 

Por La Marquesa de Buenavista

Mauro y su papá estaban preparando la tierra para la próxima siembra de temporal. El “Día de San Cristóbal” estaba cercano y las semillas ya tenían que estar bajo tierra para recibir las primeras lluvias, que llegaban con una exactitud cronométrica.

Mientras que el hombre, recibiendo la inclemencia de los rayos del Sol de mediodía, recorría, con el arado arrastrado por el par de bueyes, la parcela de arriba a abajo y de abajo a arriba, el muchacho descansaba un rato debajo de un mezquite. Antes de sentarse había revisado muy bien el lugar, pues unas hormigas chiquitas, cuyas mordeduras eran muy dolorosas, acostumbraban vivir en este tipo de árboles, alimentándose del néctar de sus pequeñas flores.

Extrajo, del bolsillo de su camisa de cuadros, una libretita de pasta negra, junto con un lápiz bicolor. Mauro, desde que llegó a la adolescencia, con el consecuente interés por las muchachas, se compró las dos cosas en la pequeña tienda de la ranchería donde vivía con su familia, “El Ocotal”. En la libretita anotaba, con el color azul, los nombres de las muchachas a las que, usando su “ojo clínico”, le empezaban a crecer los pechos y las caderas, señal inequívoca que ya habían dejado de ser niñas y estaban “en edad de merecer”, eran “muchachas casaderas”, como decían en su comunidad, aunque apenas tuvieran  doce o trece años y, algunas, menores a esas edades; lo importante era que ya podían procrear.

Cuando las muchachas rebasan los quince años, Eusebio, con el color rojo de su lápiz bicolor, tachaba sus nombres, pues ya estaban “viejas”, de acuerdo al criterio del muchacho, quien por cierto, a la sazón, tenía dieciocho años. Se acostumbraba en la ranchería que las mujeres se casaran siendo muy jóvenes, ya que, de otra manera, se convertirían en “señoritas quedadas”, en “en señoritas macicitas”. El muchacho sólo había estudiado hasta la secundaria. En su comunidad sólo había una escuela primaria y la telesecundaria, por lo que para continuar su educación los jóvenes tenían que trasladarse a la cabecera municipal, y Eusebio no estaba dispuesto a viajar todos los días. Además, en la ranchería eran fieles observantes del mandato bíblico de “creced y multiplicaos”, para beneplácito del cura; la única “diversión” era casarse, tener hijos para dejar descendencia y morir.

–Rafaila, la hija de Lupe “La Puerca”, ya cumplió quince años. Ni modo, una menos –se decía Eusebio, mientras tachaba el nombre de la jovencita- Rosa Isela, la hija de la comadre de mi mamá, ya está a punto de merecer, hay que ponerle una estrellita antes que me la gane otro bato.

Al terminar de pasar lista a su relación de mujeres, el muchacho se quedó, pensativo, contemplando el horizonte, las montañas eran un muestrario de azules y morados, dependiendo de su lejanía. Una suave brisa, refrescó el rostro de Eusebio, quien respiró profundamente y volteó a ver a su padre quien le gritaba:

-¡Eusebio! ¿Qué esperas hijo?… ¡Ya apúrate para irnos a almorzar!

El muchacho se levantó, se sacudió el pantalón de mezclilla y volvió a ponerse su sombrero de palma. Tenía que seguir trabajando para “juntar” algo de dinero y poder casarse próximamente; las muchachas que le darían todos los hijos que Dios les mandara, lo estaban esperando.

(Hasta el próximo viernes)

Referencia fotográfica: Tierra Fértil

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Compartir

7shares
  • Facebook7
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest0
Tagscuento el rincon de la marquesa de buenavista pincelada

Leave a comment
- Cancel reply

Pincelada 184: “Con dinero baila el perro (divertimento)”
Pincelada 186: “Son otros tiempos…”

Búsqueda

Tweets por el @LaBombilla_M_X.

Entradas recientes

  • La clase de Auditoría
  • Karl Lagerfeld, el ícono del siglo XX
  • Pincelada 196: “Véngase tu reino”
  • Películas nominadas al premio de la noche en los Oscars 2019
  • Pincelada 195: “La última esperanza (Evocación)”

Un sitio para todos

Contacto

Anunciate con nosotros contacto@labombilla.com.mx

Directorio

Dirección de Contenidos
Erandi J. Medina Escamilla
Dirección Estratégica y Desarrollo de Nuevos Negocios
Melissa Z. Medina Escamilla

Asesor
Maximino Escamilla Guerrero

 


Información Especializada y Redes Sociales

Erandi J. Medina Escamilla

Aranxa Sánchez Martínez

Melissa Z. Medina Escamilla


La Bombilla MX 2017 © | Desarrollado por Design Creative Web